
Sabemos la importancia que tiene la practica oral especialmente aquella que se realiza de manera regular y frecuente. Pues no hay atajos, de la misma forma que no aprendemos a conducir un automóvil leyendo un manual de instrucciones, si lo que queremos es lograr fluidez al hablar, entonces tienes que hablar, hablar y hablar. Por lo tanto nos enfocaremos un momento en la importancia de la practica oral cotidiana.
El problema es que muchas personas que están aprendiendo inglés no tienen las oportunidades suficientes para poner en practica su ingles y así ir mejorando su nivel de fluidez. Generalmente resuelven esta situación de alguna de estas formas.
Algunas ideas para encontrar un compañero para practicar:
- Se organizan con otros estudiantes para reunirse y conversar un rato en ingles.
- Visitan con regularidad algún familiar o amigo que hable ingles.
- Contratan a un profesor particular para clases de conversación.
- Similar a lo anterior, algunos conversan en ingles por Internet (ejemplo por skype) con amigos o profesores.
- Hacen intercambio de idiomas con personas que hablan inglés y quieren aprender español. Hay varias páginas que ofrecen este servicio, un buen ejemplo es gospeaky.com
- Averiguan si en su ciudad existen grupos abiertos para conversación en ingles (generalmente se reúnen en cafes o pubs). A menudo se organizan a traves de facebook o páginas como poliglota.org
¿Pero que ocurre si por algún motivo no puedes pagar clases o no conoces otras personas para practicar?
Aun queda una alternativa más, igualmente útil y accesible para todo el mundo ¿cuál? Si no puedes participar en diálogos, entonces puedes practicar con monólogos. Si, monólogos. ¿Quiere decir que debo hablar solo? Si, algo así, pero no te preocupes, que nadie pensara que estas perdiendo la cordura.
Puedes practicar todos los días en el momento que desees, cuando estés solo principalmente. No es necesario que hables en voz alta, una voz baja o incluso con susurros serán suficientes para poner en practica tus cuerdas vocales. Incluso un dialogo interno pero en ingles es muy beneficioso, ya que muchos les cuesta pensar en ingles y se ven traduciendo mentalmente cada vez que quieren decir algo. Por esto pensar en ingles, si es que no quieres hablar solo en voz alta, es también muy buena opción.
¿Cómo hacerlo?
Puedes hacerte preguntas a ti mismo, imaginando que se la haces a otra persona, y luego tu mismo respondes la pregunta. Por ejemplo:

Did you go shopping yesterday?
What did you buy?
What's your opinion about gay marriage? marihuana? fast food? your boss? politics? etc...
Do you think contraception should be taught in schools?
What's your favorite book or movie? Why?
What's your opinion about...?
Obviamente la cantidad y tipo de preguntas son infinitas. Estos ejercicios son ideales para comenzar a pensar en inglés, lo cual es caracteristico de un nivel fluido.
Puedes practicar las preguntas que te hacen con más frecuencia, así cada vez sera más fácil responderlas, sera algo más automático sin pensarlo demasiado, y por lo tanto mucho más fluido. Sin duda practicar con uno mismo sera muchísimo mejor que no practicar nada. La practica solitaria, de hecho, puede ser muy útil para activar todo ese vocabulario pasivo, aquel que entiendes cuando lees o escuchas, pero que no puedes producir cuando te toca hablar. Eso indica falta de practica oral que te permita poner en uso todas esas palabras que sabes, para que cada vez sea mas fácil y rápido recordarlas; es decir que te lleguen solas a la mente sin esfuerzo.
Para ayudarte a lograr esto puedes leer un pequeño extracto o texto, folleto, catálogo, manual, una noticia, etc... y luego preguntarte a ti mismo: "what's your opinion?" Luego responde tratando usar las palabras o expresiones relacionadas al tema. Puedes comenzar tu respuesta con:
well I think that... / to me... / in my opinion... / if you ask me, I think... / To be honest, I...

Otra alternativa, es crear situaciones ficticias en tu mente, esto tambien te ayudará a pensar en ingles. Imagina por ejemplo:
- que preguntas la hora a alguien que paso caminando por tu lado (puede ser ficción pero es igual de válido)
- que compras un boleto de avión, bus o tren.
- que cambias tu moneda local por alguna moneda extranjera.
- que le indicas a alguien como llegar a algún lugar.
Piensa en el lugar donde estas ahora ¿como le explicas, en inglés, a una persona que necesita ir al hospital? Haz este ejercicio ahora!
Como veras esta práctica es igual de útil, sin importar si se trata de una situación real o ficticia. Y por supuesto, es mucho mejor dudar, y equivocarse primero en una situación ficticia, aprender de ello, y hacerlo mejor la próxima vez que debas hacerlo en una situación real. Puedes practicar hablando sobre tus planes futuros, experiencias pasadas, etc. Es fácil, no cuesta dinero, y ademas es una manera genial para comenzar a pensar en inglés, mejorar tu fluidez en ingles y también para prepararte para situaciones futuras como entrevistas o reuniones!
¿Tienes alguna otra idea? Cuéntanos tu opinión!
Spread the word ♥