3 pasos para seguir aprendiendo ingles por cuenta propia

Está bien cuando tienes bastante motivación y pones toda la energía en el aprendizaje del inglés pero a muchos les pasa que después de un tiempo comienzas a crear excusas para no seguir aprendiendo, aplazas las clases, no quieres repetir las palabras nuevas o postergas las actividades planificadas. ¿A qué viene esto? Por un lado, una persona está consciente de la necesidad de saber el idioma pero a veces se siente aburrida y no quiere seguir más. ¿Cómo lo podemos solucionar?

Pues seguramente hay opciones o posibilidades que aun no has explorado y que bien podrian ayudarte a mantenerte enfocado en tu objetivo...

Los profesores de la academia madrileña SoloIdiomas  te contarán cómo dominar un nivel deseado del inglés a la hora de aprenderlo por tu propia cuenta.

 

Combina diferentes materiales

 

No te centres sólo en un solo recurso para aprender ingles. Las posibilidades son infinitas: ve un vídeo sobre un tema interesante, escucha un programa de radio, traduce una canción que te ha gustado, explora nuevos sitios webs en inglés, visita paginas sobre lugares que te gustaria conocer, etc... Si te interesan, por ejemplo, deportes o moda, puedes encontrar un blog en inglés e informarte aprendiendo nuevas expresiones. Al leer o escuchar, trata de fijarte en las palabras desconocidas y buscarlas en tu diccionario para conocer más sobre ella. Es importante tener en cuenta el nivel del contenido que has elegido: una charla sobre un problema cultural, histórico, o científico requiere saber las palabras de los ámbitos correspondientes, tal vez necesitas vocabulario técnico relacionado a tu area laboral, en tal caso, busca información relacionada a esos temas para familiarizarte con el vocabulario. Si estás en el nivel intermedio, te aconsejaría ver un show de tipo Saturday Night Live o una serie de tu gusto para avanzar con el vocabulario coloquial. 

Reunete con grupos de conversación

Esto es una práctica super efectiva si no tienes  personas cercanas con quienes puedas hablar  en inglés. Si eres una persona sociable que disfruta conocer nuevas personas, entonces debes aprovechar este tipo de oportunidades. Por medio de asistir a las reuniones vas a darte una idea si tienes bastante vocabulario, qué tipo de errores sueles cometer y además aprendes a justificar y opinar en otro idioma, en fin te ayudará a conocer tus puntos fuertes y débiles. No hay lugar para el miedo de expresarte en inglés ya que muchas personas que llegan por primera vez tambien están un poco nerviosas. Para algunos no es fácil adquirir confianza para expresarse en inglés, por este motivo, estos grupos ofrecen la práctica que necesitas para lograrlo. Recuerda, no es un gran problema si cometes errores y pierdes mucho tiempo en buscar una palabra adecuada, cuanto más practiques, más fluidez tendrás. 

Las reuniones se dan en lugares publicos, generalmente en cafes y son gratuitos. Puedes encontrar grupos disponibles o crear uno tu mismo en paginas como poliglota.org.

Crea nuevas rutinas o hábitos

No morir en el intento es lo más importante. Como dijimos al comienzo a muchos les cuesta mantener el ritmo y motivación que tenian cuando comenzaron. Los dos consejos anteriores te pueden ayudar hacerlo más divertido y a mantenerte motivado, pero tambien es necesario poner atención a tus horarios y tiempo libre en general. Aunque muchos nos parezca tener poco tiempo, siempre encontramos momentos para descansar, mirar televisión, reunirte con un amigo, hacer deporte, ir al cine,etc. 


Por lo tanto, la falta de tiempo a veces no es más que una excusa fácil. Lo importante es tener una buena actitud, ser optimista y organizar tu tiempo para lograr tus metas. Define claramente que dias y en que horarios vas a dedicar tiempo al inglés. De modo que aprender ingles se convierta en una costumbre. Y asi es como deber ser, pues aprender un nuevo idioma toma un buen tiempo, por lo tanto debe formar parte de tus rutinas diarias. No olvides probar cosas nuevas, explora tu creatividad.

Tambien es útil considerar que a menudo si no tenemos presión de nadie, es fácil postergar nuestros planes, lo cual a la larga nos puede hacer decaer. Por lo tanto si puedes coordinar actividades de aprendizaje junto a alguien más, entonces mucho mejor, pues tendrás mayor compromiso y un apoyo mutuo.

Y recuerda, es mucho mejor dedicar 20-30 minutos diariamente que un par de horas 1 o 2 veces por semana.